YouTube comenzará a poner en marcha un sistema impulsado por inteligencia artificial (IA) para calcular la edad de sus usuarios, con el propósito de evitar que los menores vean material no adecuado. Este sistema tecnológico se pondrá en funcionamiento desde este miércoles, iniciando en Estados Unidos, y es parte de un intento más extenso por mejorar la protección de los jóvenes en las plataformas sociales.
El sistema de verificación de edad con IA analiza patrones de consumo de contenido, incluyendo los tipos de videos que los usuarios buscan y reproducen, así como la antigüedad de la cuenta. En caso de que la IA identifique a un usuario como menor de 18 años, se activarán automáticamente las medidas de protección existentes para adolescentes. Estas incluyen restricciones sobre videos violentos o sexualmente sugestivos, recomendaciones de contenido ajustadas, recordatorios para tomar descansos y la desactivación de publicidad personalizada.
Funcionamiento y límites del sistema de verificación de edad
El sistema operará exclusivamente para quienes estén conectados a la plataforma. Los individuos que entren a YouTube sin una cuenta podrían esquivar ciertas limitaciones, sin embargo, el material restringido por edad no estará accesible para los no registrados. La plataforma afirma que la comprobación a través de IA incrementa la precisión en comparación con los registros con fechas de nacimiento incorrectas, una táctica que ha facilitado a menores sortear verificaciones en años pasados.
Si ocurren equivocaciones, las personas adultas que sean clasificadas erróneamente como menores tendrán que probar su edad con documentos oficiales, una tarjeta de crédito o una selfie. Este proceso ha levantado inquietudes entre los usuarios respecto a compartir información personal delicada, como datos biométricos y financieros, además de la administración segura de estos datos por parte de la plataforma.
Preocupaciones de privacidad y seguridad de los datos
Expertos en protección de datos han manifestado preocupaciones respecto a cómo YouTube maneja la información personal. Suzanne Bernstein, abogada perteneciente al grupo Electronic Privacy Information Center, subrayó la inquietud provocada por los procesos de apelación que exigen el suministro de datos extremadamente sensibles. En respuesta, un representante de YouTube afirmó que la compañía emplea sofisticados estándares de seguridad para salvaguardar los datos de los usuarios y aseguró que la información proporcionada no será utilizada con propósitos publicitarios. Además, los usuarios tendrán la posibilidad de ajustar su configuración de privacidad, incluyendo la eliminación de sus datos.
Contexto global: otras plataformas y legislación sobre protección infantil
YouTube no es la única plataforma que refuerza sus controles de edad mediante inteligencia artificial. Meta ha implementado un sistema similar en Instagram para identificar adolescentes que proporcionen fechas de nacimiento incorrectas. TikTok también aplica tecnologías para detectar usuarios menores de 13 años, mientras que plataformas como Reddit y Discord han ajustado sus políticas para cumplir con la Ley de Seguridad en Línea del Reino Unido, vigente desde el mes pasado.
Este conjunto de acciones se desarrolla en un contexto en el que padres, políticos y entes reguladores demandan un entorno digital más seguro para los niños. La preocupación creciente por la exposición de los adolescentes a contenido dañino, violento o sexual impulsa el uso de herramientas tecnológicas capaces de identificar y proteger eficazmente a los usuarios más jóvenes.
Impacto y expectativas de los usuarios
La propuesta de YouTube intenta armonizar la protección de los menores con la experiencia de los adultos en su plataforma. La empresa asegura que el sistema de verificación de edad basado en IA ha presentado buenos resultados durante las pruebas en otros países antes de ser introducido en Estados Unidos. No obstante, ciertos usuarios han expresado su descontento en redes sociales, empleando hashtags como #boycottyoutube para mostrar su desaprobación hacia los métodos de verificación.
El uso de inteligencia artificial en la verificación de edad representa un paso significativo hacia un entorno digital más seguro, pero también plantea desafíos sobre privacidad, confianza y manejo de datos personales. La implementación de estas medidas podría redefinir la forma en que los jóvenes interactúan con plataformas de contenido en línea, al tiempo que obliga a los adultos a adaptarse a nuevos estándares de seguridad y verificación.