Internacional

https://www.politico.eu/cdn-cgi/image/width=1160,height=773,quality=80,onerror=redirect,format=auto/wp-content/uploads/2024/10/29/GettyImages-2181051166-scaled.jpg

Preocupación mundial tras nuevos bombardeos rusos en Kharkiv con 14 heridos

Otro ataque ruso en la ciudad ucraniana de Kharkiv afectó un hospital que atiende a pacientes con tuberculosis, resultando en al menos 14 personas heridas el viernes pasado. Este evento renovó el miedo entre los habitantes, quienes viven bajo la amenaza constante de los bombardeos rusos en áreas desprovistas de presencia militar. La inquietud aumenta a medida que los asaltos persisten en enfocarse en regiones civiles y establecimientos médicos, sin señales de infraestructura militar cercana a los lugares atacados. El gobernador de la zona de Kharkiv comunicó la extensión de los destrozos provocados por las bombas planeadoras rusas, que arrasaron…
Ver el reportaje completo
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2025/07/26/17535463362971.jpg

Trump desafía a Netanyahu al señalar «situaciones reales de hambruna» en Gaza

El ex presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha provocado controversia al afirmar que existen "situaciones reales de hambruna" en Gaza, contradiciendo la reciente declaración del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, quien había asegurado que no había hambruna en la región. Trump propuso la creación de “centros de alimentos” en Gaza para abordar la creciente crisis humanitaria, mientras las autoridades locales y los organismos internacionales siguen luchando para que la ayuda humanitaria llegue al enclave palestino. Durante una conferencia en Turnberry, Escocia, Trump expresó su inquietud por la crítica situación en Gaza y remarcó que Estados Unidos está preparado para…
Ver el reportaje completo
https://www.democrata.es/wp-content/uploads/2025/07/fotonoticia_20250729181116_1920.jpg

Reino Unido evalúa reconocer a Palestina como Estado si Israel no satisface ciertas condiciones

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, ha anunciado este martes que su país planea reconocer oficialmente al Estado palestino antes de la Asamblea General de la ONU, que se celebrará en septiembre. Sin embargo, el reconocimiento estará condicionado a que el gobierno israelí tome una serie de medidas sustantivas para abordar la situación en Gaza y avance hacia una resolución pacífica del conflicto. Durante un encuentro con el gabinete, Starmer expuso las condiciones necesarias para que Reino Unido reconozca a Palestina como un Estado. Entre estas condiciones se encuentran: la finalización de la crisis humanitaria en Gaza, el…
Ver el reportaje completo
https://cdn2.ondavasca.com/d00250cc-2500-44ea-81b7-5d9168649b40_16-9-discover_1200x675.jpg

EE.UU. sanciona comercialmente a Suiza después de negociaciones arancelarias fallidas

El gobierno de Suiza se enfrenta a uno de los mayores desafíos comerciales de su historia, luego de que Estados Unidos decidiera imponer aranceles punitivos del 39 % sobre una serie de productos suizos. Esta medida se considera un golpe directo para un país reconocido por su competitividad e innovación, que durante años ha mantenido relaciones comerciales estrechas con Estados Unidos. La decisión fue un giro inesperado después de una serie de negociaciones entre las autoridades suizas y estadounidenses, que inicialmente prometían aranceles más bajos. Sin embargo, apenas unas horas antes de la fecha límite, el presidente de Estados Unidos,…
Ver el reportaje completo
https://s.france24.com/media/display/d82c9712-f247-11e8-8631-005056a964fe/w:1280/p:16x9/trump_putin_vietnam_conversaciones.jpg

Escalada de tensiones entre Trump y Putin después de un segundo mandato esperanzador

La relación entre Donald Trump y Vladimir Putin, que en un principio parecía encaminada hacia una nueva etapa de entendimiento bilateral, ha entrado en una fase de tensión creciente. Lo que comenzó como una serie de gestos amistosos y diplomacia acelerada se ha transformado en un escenario marcado por advertencias, amenazas de sanciones y un tono cada vez más confrontativo entre ambas potencias. Durante los primeros meses del nuevo mandato presidencial de Trump, los vínculos entre Estados Unidos y Rusia mostraron signos de acercamiento. Washington adoptó una postura menos crítica hacia Moscú en organismos multilaterales, se mostró dispuesto a debatir…
Ver el reportaje completo
https://e00-elmundo.uecdn.es/assets/multimedia/imagenes/2023/06/12/16865570743345.jpg

Las nueve potencias nucleares del mundo: líderes en armamento nuclear

El arsenal nuclear mundial está controlado por un grupo exclusivo de nueve países: Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, China, Francia, India, Pakistán, Israel y Corea del Norte. A pesar de décadas de tratados, tensiones diplomáticas y llamados al desarme, estas naciones conservan sus armas nucleares como instrumentos de disuasión estratégica, influencia geopolítica y defensa nacional. A pesar de que la cantidad de armas nucleares ha disminuido desde los picos registrados en la Guerra Fría, se calcula que todavía hay más de 12.000 de estos dispositivos a nivel global, y las probabilidades de desarme son inciertas debido al incremento de conflictos…
Ver el reportaje completo